
Prevención de Lavado de Dinero (PLD) en Inmobiliarias
🛡️ En México, el sector inmobiliario está considerado de alta vulnerabilidad en operaciones de lavado de dinero, por lo que las inmobiliarias deben cumplir con obligaciones estrictas de reporte y control.
Cumplir con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) no solo evita sanciones, también genera confianza con clientes e inversionistas.
Aquí te dejamos lo que toda inmobiliaria debe tener presente este trimestre.
📌 1. Obligaciones específicas de inmobiliarias
De acuerdo con la SHCP / UIF y el SAT:
Reportar operaciones relacionadas con la compraventa de bienes inmuebles.
Presentar avisos electrónicos en el portal PLD del SAT (sppld.sat.gob.mx).
Designar un representante de cumplimiento en la empresa.
👉 Si operas sin cumplir estas reglas, tu inmobiliaria se expone a sanciones millonarias.
💵 2. Umbrales de reporte
Las operaciones que superen ciertos montos deben ser avisadas a la UIF:
Operaciones mayores a 8,025 UMAs (aprox. $900,000 MXN en 2025).
Pagos en efectivo superiores a 3,210 UMAs (aprox. $360,000 MXN).
👉 Tip: No importa si la operación es parcial en efectivo, si rebasa los umbrales debe reportarse.
🪪 3. Identificación de clientes
La inmobiliaria debe contar con un expediente de identificación que incluya:
Personas físicas: INE, comprobante de domicilio, RFC, CURP.
Personas morales: acta constitutiva, poderes notariales, representante legal, RFC.
Beneficiario final: siempre debe identificarse quién es el verdadero dueño de los recursos.
👉 Esto protege a tu empresa de ser utilizada en operaciones ilícitas sin que lo sepas.
⚠️ 4. Sanciones por incumplimiento
Las multas pueden ir de $200,000 MXN hasta $5 millones de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta. En casos extremos, incluso puede haber consecuencias penales.
👉 Cumplir no es opcional: es un blindaje legal y reputacional para tu inmobiliaria.
🎯 Valor para inmobiliarias como la tuya
Cumplimiento normativo: evitas sanciones y bloqueos.
Confianza: tus clientes valoran trabajar con una empresa seria y transparente.
Diferenciación: pocos asesores comunican con claridad su compromiso en PLD.
✅ Conclusión
La Prevención de Lavado de Dinero (PLD) debe ser parte del ADN de tu inmobiliaria. Tener protocolos claros, identificar a cada cliente y cumplir con reportes es más que una obligación: es una ventaja competitiva que genera seguridad y confianza en el mercado.
👉 ¿Quieres recibir recordatorios automáticos de umbrales, fechas límite y cambios normativos en PLD?
Solicita una demo gratuita de SmartReach y únete a la comunidad InfoARIA, donde compartimos herramientas de cumplimiento y guías actualizadas para inmobiliarias.
⚖️ Disclaimer
Fecha de actualización: septiembre 2025
Fuentes: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) / Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), SAT – Portal PLD (sppld.sat.gob.mx), Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).
La información aquí presentada es de carácter informativo y no sustituye asesoría legal profesional personalizada.
